28.03.16
Verrugas Genitales
La aparición de verrugas ano genitales es percibida con preocupación y se asocia con cambios en el estilo de vida, ansiedad y pérdida de la autoestima además de generar estrés e incertidumbre acerca de la infidelidad y riesgo de cáncer.
Las verrugas anogenitales o Condilomas acumulados son lesiones papilomatosas agrupadas que afectan a todo el tracto genital inferior, de transmisión sexual y producidas por HPV tipo 6 y 11. El lugar inicial de infección es la capa superficial del epitelio dañada como sucede en el acto sexual o por otras abrasiones dérmicas menores. Una vez que el HPV entra en la célula pueden ocurrir 2 situaciones:
- Infección No Productiva o Latente cuando el virus no se replica . El sistema inmune es capaz de controlar la replicaron del HPV, no hay alteración celular por lo que el paciente está INFECTADO, no ENFERMO, o
- Infección Productiva donde hay replicación viral. Tras un plazo indeterminado, de semanas o años, la respuesta inmune no puede controlar la replicaron del HPV por lo que se producen cambios celulares dando a lugar la aparición de lesiones .
Además de la presencia viral se necesitan otros factores para la aparición de la enfermedad, como: promiscuidad sexual, malnutrición, tabaquismo, depresión del sistema inmunológico o inicio temprano de relaciones sexuales.
La implicancia psicologica y sentimiento de culpa que acarrea la presencia de verrugas produce una demora en acudir a la consulta medica de 76 días para el varón y 30 días para la mujer desde la percepción de la lesión .
Las verrugas anogenitales son la virosis de transmisión sexual más frecuentes. Existen diferencias de prevalencia en cuanto al sexo siendo más frecuentes en el varón entre los 25 y 29 años y luego la mujer entre 20 y 24 años. La incidencia de mujeres entre 15 y 24 años ha descendido desde la introducción de la vacuna . La aparición en mujeres más jóvenes se relaciona con la adquisición de parejas algo mayores que ellas y al menor período de incubación que tendría el HPV en las mujeres.
El período de incubación es de 3 semanas a 8 meses con un promedio de 3 meses. La capacidad de transmisión es superior en la relación pene-ano que pene-vagina. El epitelio anal es más susceptible a la infección que el epitelio vulvar.
La infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) es la más prevalente de todas las infecciones de transmisión sexual, de hecho se acepta que cualquier persona que haya mantenido alguna relación sexual ha estado en riesgo real de haber estado en contacto con el HPV y haber adquirido esta infección.
Los síntomas asociados a los condilomas acumulados son variables en función del número , tamaño y localización de las lesiones . Muchas veces son asintomáticas,siendo identificadas al ser palpados accidentalmente.
Las lesiones producidas por el HPV tienen la característica de REAPARECER. Esta recurrencia se relaciona con situaciones de disminución de la inmunidad como infección por HIV, enfermedades neoplásicas, tratamientos inmunosupresores o el embarazo.
Las recurrencias suelen producirse en las primeras semanas o meses tras el tratamiento y se debe a la persistencia de la replicaron del HPV.
Las lesiones pueden variar de pequeñas y asintomáticas a lesiones grandes que producen picor, ardor, sangrado, aumento del flujo vaginal o dolor. Suelen ser múltiples en el área perineal, vaginal, periuretral o márgenes del ano. Pueden ser filiformes, pediculadas, planas, populosas o en forma de cresta de gallo o coliflor. Aparecen en cualquier zona corporal que ha sido expuesta durante la relación sexual. Se transmite a travez del contacto sexual en forma directa "piel con piel". El HPV se encuentra en forma latente en toda la piel del área genital , no solo en las lesiones. Tienen especial predilección por las zonas húmedas como labios menores, introito, oral y laringea. . El color varia desde blanquecinas, a veces hiperpigmentadas, distintos tonos de marrones, pardos o grises aunque la mayoría tienen una coloración similar a la de la piel o mucosa circundante.
La evolución de las lesiones pueden tener un doble camino:
- permanecer estables, con regresión espontánea. El aclaramiento de las lesiones es posible, hay comunicaciones que reportan valores de 0 a 50%.
- progresión a lesiones cada vez mas grandes
Desde el punto de vista psicológico, al tratarse de una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) que genera cambios estéticos, aparecen sentimientos de culpabilidad y ansiedad. Tiene un papel relevante la pareja sexual: por una parte por temor a contagiarlo y por otro lado la duda en cuanto al origen de la infección que se transmite por vía sexual y se relaciona con el cáncer. Todo esto ocasiona disfunciones de pareja por conflictos por infidelidad y sexuales, ansiedad y depresión. La vida sexual a veces sufre cambios, con disminución de la libido, de la iniciativa sexual, del placer y la espontaneidad debido a la preocupación por transmitir la enfermedad.
La CDC recomienda el uso consistente de preservativos y modificación de la conducta sexual con limitación del numero de parejas sexuales, así como la vacuna tetravalente que ha demostrado con alta eficacia preventiva primaria sobre las verrugas genitales .
La gran mayoría de la patología causada por el HPV se resuelve con escasa o nula trascendencia. No influye en la capacidad o posibilidad de tener hijos. Los condilomas o verrugas NO se transmiten, se transmite el HPV que es el que produce las lesiones. Ante el diagnóstico de HPV NO se aconseja enviar a las parejas a estudio a conocer su situación con respecto a este virus . El objetivo es eliminar la lesión provocada por el virus , intentar reducir su recurrencia y continuar con los controles rutinarios.
El sistema inmune se va capacitando frente al HPV hasta conseguir reducir su replicación a niveles indetectables o su aclaramiento dentro de los 4 meses de su aparición . Sólo en pacientes con déficit inmune persiste o aumentan las lesiones más allá de 18-24 meses.
En cuanto al tratamiento de las verrugas anogenitales, contamos con un gran arsenal terapéutico: los aplicables por la paciente en casa, los aplicables en la consulta del medico , ablación quirúrgica , fármacos citotóxicos o fármacos inmunomoduladores.
TABLA DEL ARSENAL TERAPEUTICO Y CARACTERISTICAS ASOCIADAS A CADA GRUPO
TABLA DE TRATAMIENTOS