Obstetricia
04.05.19
Desde el año 2004, durante mayo tiene lugar en varios países la Semana Mundial del Parto Respetado, iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado promovida por UNICEF. Su objetivo es generar conciencia para que el nacimiento vuelva a ser considerado un proceso natural en el que la madre y el bebé sean los verdaderos protagonistas.

Parto Humanizado

Se denomina parto respetado o humanizado a un modo de atender el proceso de parto donde se prioriza la voluntad de la mujer que va a dar a luz y se respetan sus tiempos fisiológicos personales.
El Objetivo final es que el momento del parto sea un espacio familiar donde la mujer y su bebé sean los protagonistas, y el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible y donde no se realicen intervenciones quirúrgicas innecesarias.
El parto respetado abarca, como puntos más importantes, cuestiones como la elección del lugar donde se producirá el parto , la forma y la posición de parir, y la elección de la persona de acompañamiento durante el proceso.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) declara que todas las mujeres tienen derecho a recibir el más alto nivel de cuidados en salud, que incluye el derecho a una atención digna y respetuosa en el embarazo y en el parto, y el derecho a no sufrir violencia ni discriminación.
El maltrato, la negligencia o la falta de respeto en el parto pueden constituirse en una violación de los derechos humanos fundamentales de las mujeres, descritos en las normas y los principios internacionales de derechos humanos.
La atención al parto se debe realizar bajo el concepto general de que el nacimiento es un proceso fisiológico en el que sólo se debe intervenir para corregir desviaciones de la normalidad, y que los/as profesionales sanitarios que participan atendiendo el parto deben favorecer un clima de confianza, seguridad e intimidad, respetando la privacidad, dignidad y confidencialidad de las mujeres actuales.
Las premisas para un Parto Humanizado son:
• Ambiente cálido, Agradable , Acogedor, Con luz tenue, Sin ruidos, ,con posibilidad de escuchar música apropiada si lo desea
• Espacio para tener libertad de movimientos
• Respetar los tiempos , cada parto se desarrolle a su ritmo.
• Empatia , confianza , trato amable
• Realizar una completa preparación al parto, para que la mamá conozca su cuerpo y siga sus instintos
• Mínima intervención médica. En un parto humanizado debe existir cierta supervisión médica, pero solamente se dedica a controlar que todo salga bien, y no se interviene a no ser que sea estrictamente necesario.
Para parir, la mujer necesita sentirse segura, estar en un lugar suficientemente cálido y confortable, y no sentirse observada
Un parto respetado implica, también, estar atentos a lo que el bebé pide: marca la manera en que ayuda a su mamá para poder nacer. Si bien se trabaja para que se desarrolle de la manera más natural posible, en ocasiones, la indicación de una cesárea también es un nacimiento respetado, porque lo principal es que ese niño o niña nazcan sanos.
En España, desde hace tiempo los hospitales, públicos y privados, están cambiando sus protocolos para que las mujeres puedan decidir sobre su parto y tener un parto respetado o una cesárea humanizada en la que puede entrar el padre y la madre y el bebé pueden hacer piel con piel.
Muchos, además, han incorporado la posibilidad de que la madre pueda elaborar un Plan de Parto como recomienda el Ministerio de Sanidad.
PREPARA EL TUYO
Plan de Parto Aula de salud: Parto Humanizado
Prensa Charla Parto Humanizado