29.11.16
Nueva estrategia preventiva de lesiones por HPV
La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente. La infección por el virus tiende a la curación en el 90% de los casos. Pero hay un grupo de mujeres en las que no se produce este aclaramiento, consideradas PORTADORAS CRONICAS del HPV, de riesgo alto para el desarrollo de una lesión precancerosa de cuello del útero.
Estas mujeres HPV + no están infectadas, son portadoras. La infección se produce cuando el HPV se integra en el epitelio cervical, colonizando sus células.
¿De qué depende la infección por HPV?
De 4 factores, de los cuales los últimos 3 son modificables:
• El tipo viral: es el riesgo oncogénico de los HPV, los tipos 16 Y 18 son de alto riesgo
• El estado inmunitario de la paciente: las pacientes inmuno-comprometidas tienden a ser suceptibles de desarrollar lesiones HPV dependientes
• La situación de la microbiota vaginal: su equilibrio garantiza una buena salud vaginal
• La estructura histológica del cuello uterino: el HPV necesita que las células se dividan para integrarse. La “zona de transformación” que es la división entre 2 epitelios diferentes del cervix es el área escogida por el HPV para su anclaje. Por lo que cuellos bien epitelizados ofrecen un terreno poco adecuado para su colonización.
La zona de transformación puede estar alterada en la mujer sexualmente activa, mucho más si es usuaria de anticoncepción hormonal, portadora de DIU o si ya ha tenido hijos.
PROCARE HEALTH® ha conseguido elaborar un gel con ingredientes fitoterápicos con propiedades hidratantes y regeneradoras de la mucosa vaginal, como reepitelizante de las microlesiones que puedan existir en la mucosa vaginal y conseguir, con ello, dificultar la integración del virus papiloma humano (VPH) y prevenir la potencial infección.
El gel vaginal Papilocare® mejora muy significativamente la reepitelización del cuello uterino (95% de casos) , por lo que podría dificultar si no impedir la integración del VPH, al reducir, vía reepitelización, la zona de transformación. Si el cérvix está bien epitelizado, la posibilidad de anclaje viral del VPH con potencial oncogenético disminuye, con lo que podría decirse que dispondríamos de una nueva estrategia preventiva, de fácil aplicación y sin efectos secundarios apreciables para la prevención primaria de las lesiones VPH dependientes. PAPILOCARE® produciría un efecto barrera en pacientes con alteraciones de epitelizacion del cuello dificultando la integración del HPV , previniendo una infección
¿Qué contiene este gel?
CORIOLUS VERSICOLOR
Hongo de origen chino de conocidas propiedades inmunoestimulantes, actividad antimicrobiana y antitumoral, y que ha sido utilizado tradicionalmente en Asia como suplemento alimenticio potenciando el sistema inmune.
En pacientes con infección por el VPH, se ha observado un efecto de regresión de las lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado en cérvix, además de una negativización significativa del virus
ORAZADIRACHTA ÍNDICA (NEEM)
Es un árbol de hoja perenne originario del subcontinente indio, utilizado en Medicina ayurvédica. La Azadirachta indica L (Neem) muestra una actividad terapéutica debido a una rica variedad de componentes entre los cuales destaca la azadiractina con actividad antioxidante.
Estos resultados muestran que la aplicación intravaginal de Neem pueden ser efectivos en la eliminación de la infección por VPH.
NIOSOMAS Y FITOSOMAS
Facilitan su penetración en las capas más profundas del epitelio y aumentan la efectividad.
El ácido hialurónico encapsulado dentro de los niosomas hidrata los tejidos y proporciona elasticidad a la mucosa.
El ß-glucano cumple funciones antiinflamatorias y antioxidantes, con lo que se mantiene la estructura y funcionalidad de la mucosa.
Los principios activos de la Centella asiática, gracias a la tecnología fitosomal, penetran en la capas basales del epitelio y estimulan la activación del colageno.
BIOECOLIA Y ALOE VERA
Los principios activos de la BioEcolia® permiten la estimulación y el equilibrio de la microbiota. El Aloe vera aporta su acción antiséptica y epitelizante.
HPV en imágenes
Indicaciones del gel
Para controlar y reepitelizar la zona de transformacion del cervix
Para prevenir el riesgo de lesiones (LSIL)provocadas por el HPV
Para reepitelizar la mucosa cervico-vaginal
Como tratamiento de la sequedad de la mucosa cervico-vaginal
Para reequilibrar la microbiota vaginal
Para mejorar la salud vaginal
Modo de empleo:
Aplicar una cánula monodosis en la vagina antes de acostarse.
1 canula al día por 21 dias , continuar con 2 aplicaciones por semana por 3 meses .